Perspectivas del mercado solar mexicano en la era Sheinbaum

Webinar

Jueves, 30 de enero de 2025 I 10:00am CST I 5:00pm CET I Idioma: Inglés

Comienza el año nuevo con el webinar inaugural de Intersolar Mexico 2025: “Perspectivas del mercado solar mexicano en la era Sheinbaum”. Conforme los nuevos planes de la Presidenta Claudia Sheinbaum se van esclareciendo, aumenta el entusiasmo por un mayor despliegue de energías renovables en el país.

Este webinar reunirá a tres mujeres líderes en el sector de energía renovable: Dra. Karla Cedano (IER-UNAM), Dulce Guevara (ANES) y Marisol Oropeza (matters) . Si tu empresa es nacional o internacional y busca comprender y navegar por el mercado solar en México, esta sesión es su puerta de entrada a perspectivas expertas y valiosa inteligencia de mercado.

¡Únate a nosotros para explorar las oportunidades y desafíos que darán forma al mercado solar de México bajo la nueva administración!

La grabación y las presentaciones de los ponentes están disponibles aqui .

Ponentes

Dra. Karla Cedano,
IER-UNAM

Jefa del Laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, es una investigadora pionera enfocada en sostenibilidad, demanda social de energía e innovación. Integrante reconocida de múltiples organizaciones, incluida la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos, Voz Experta y el Foro Internacional de Mujeres.

Dulce Guevara,
Global Green Growth Institute

Asociada Senior de Género e Inclusión Social del Global Green Growth Institute (GGGI) e integrante de la Junta Directiva de la ANES. Tiene experiencia en la integración de género e inclusión social en proyectos de financiamiento climático. Dulce ha contribuido a iniciativas innovadoras en electrificación rural, instrumentos financieros con perspectiva de género e innovación solar con organizaciones como CeMIESol y CFE.

Moderadora

Marisol Oropeza,
Estratega de Negocios y Marketing

Marisol Oropeza, de doble nacionalidad mexicana y alemana radicada en Berlín, es Estratega de Negocios y Marketing con su propia marca de consultoría “matters” desde 2016. Es una figura destacada de la industria solar y reconocida como una defensora excepcional de la solar térmica. Con una carrera de más de 20 años ocupando puestos de liderazgo en el sector público en México, así como en el privado y sin fines de lucro en Alemania, se posiciona como una profesional altamente calificada con una mentalidad creativa.

Es fundadora de la comunidad Heat Changers y asesora de empresas altamente reconocidas de la industria solar. Ha cultivado una vasta red de contactos en Alemania, Europa y América Latina. Sus colaboraciones influyentes a nivel internacional abarcan iniciativas para acelerar la transición energética y promover la tecnología solar. Actualmente colabora con Solar Heating Initiative, Global Solar Certification Network e Intersolar Mexico. Fue responsable de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Asociación Nacional de Energía Solar de México (ANES) de 2020 a 2024.

Además, destaca por su amplio conocimiento del sector y presencia dinámica como oradora y moderadora. Se encuentra en el directorio de oradores del programa sobre calentamiento y enfriamiento solar de la Agencia Internacional de Energía (IEA SHC).

La formación académica de Marisol incluye una Licenciatura con mención honorífica en Administración de Empresas de la UNAM, una Maestría en Estudios Europeos de la Hochschule Bremen y estudios adicionales en Marketing Estratégico, Liderazgo y Desarrollo Sostenible.

En colaboración con

Contenido adicional
Intersolar Mexico Conference 2024
Estrategias de negocios para PYMES de la industria solar y los medios, el marketing y la comunicación que necesita la industria solar

Martes, 03 de Septiembre de 2024, 11:30 am - 12:30 pm

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

Al igual que la mayoría de las empresas en México, la industria solar está compuesta en su mayoría por PyMES. A medida que el mercado crece, su estrategia empresarial debe ajustarse a las oportunidades y necesidades de los clientes objetivo. Si bien algunas iniciaron siendo especialistas en una rama específica del sector, la integración de tecnologías y servicios es sin duda una estrategia a seguir. Del lado de la demanda, el sector comercial e industrial requiere energía constante y asequible para ser competitivo y para ello las diferentes modalidades de generación fotovoltaica en sitio son áreas de negocio interesantes. Alianzas con especialistas en gestión de proyectos de eficiencia energética y energías renovables sería un elemento ideal del plan de negocios de toda empresa solar.

Intersolar Mexico Conference 2024
¿Qué tan viables son las nuevas aplicaciones de la fotovoltaica en México?

Martes, 03 de Septiembre de 2024, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

Modelos como la generación de energía fotovoltaica comunitaria, la agrivoltaica y las centrales fotovoltaicas flotantes son algunas de las nuevas aplicaciones que se están desarrollando rápidamente en muchas partes del mundo. Sin embargo, su implementación en México está en los inicios. En esta sesión se presentarán las primeras iniciativas y proyectos con el fin de discutir los factores que influyen en su viabilidad técnica y comercial en el país.

Intersolar Mexico Conference 2024
Alternativas a las baterías de litio

Miércoles, 04 de Septiembre de 2024, 04:00 pm - 05:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

El litio es indispensable en el desarrollo del mercado de baterías a nivel global. Sin embargo, es de suma importancia contemplar alternativas para el almacenamiento de energía a gran escala, así como dispositivos complementarios. En esta sesión también se presentarán tecnologías de almacenamiento térmico para la industria.

Intersolar Mexico Conference 2024
Retos y oportunidades en la transición energética global: lecciones de Alemania y proyecciones para la industria solar en México hacia 2030

Martes, 03 de Septiembre de 2024, 09:00 am - 09:30 am

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

El verdadero problema no es la creciente demanda de energía, sino la lenta transición hacia fuentes renovables, dadas las graves consecuencias del cambio climático. En esta entrevista discutiremos cómo situar a las renovables en las prioridades de las agendas nacionales con base en la experiencia de REN 21. Además, exploraremos por qué América Latina ha sido más resiliente a los shocks internacionales de los precios de la energía en comparación con los países de la OECD según el indicador de inflación energética de la OLADE.

Intersolar Mexico Conference 2024
Almacenamiento: ¿qué podemos aprender de Chile y Estados Unidos?

Martes, 03 de Septiembre de 2024, 05:00 pm - 06:00 pm

Intersolar Mexico Conference 2024 | Conferencia

premium account

Si bien el potencial del almacenamiento de energía eléctrica es tan alto como el de la generación eléctrica a partir de la energía solar y eólica en México, el desarrollo de este mercado depende de la existencia de un marco regulatorio adecuado. En esta sesión se presentarán los factores clave de los modelos regulatorios de Chile y California, considerados como casos exitosos, para identificar aspectos que puedan ser considerados como referencias para el caso de México.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.