Tendencias en regulación de la generación solar distribuida

Webinar

Martes, 27 de febrero de 2024 I 10:00am CEST I 5:00pm CET I Idioma: Español

En este webinar Gilberto Sánchez, Secretario para Normatividad Fotovoltaica de la ANES, nos pondrá al tanto sobre la regulación que se está trabajando en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), incluyendo lo referente a las aportaciones y la propuesta de aumentar a 1 MW el límite de capacidad en proyectos de generación solar distribuida. Por su parte Claudia González, Directora General de Green Kiin, compartirá su experiencia y opinión desde la perspectiva de las empresas que ofrecen soluciones solares al sector comercial e industrial.

La grabación y las presentaciones de los ponentes están disponibles en nuestra plataforma de contenidos digitales The smarter E Digital .

Ponentes

Gilberto Sánchez,
Secretario para Normatividad Fotovoltaica, ANES

Asesor en regulación del sector eléctrico en México con basta experiencia en generación distribuida. En 2016 participó en las mesas de trabajo para la aprobación de las disposiciones administrativas de carácter general para la interconexión de centrales eléctricas menores a 0.5 MW del Programa Especial de Transición Energética (PETE) de la SENER. Ha contribuido en diversos talleres y paneles de discusión relacionados con regulación como los que analizaron la Ley de la Industria Eléctrica en 2021 y en CALIDENA, el programa para evaluar y mejorar la cadena de valor en el sector fotovoltaico dirigido por el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), entre otros. Ha colaborado con diferentes fabricantes para dar cumplimiento con los requerimientos técnicos solicitados en la RES/142/2017. Además cuenta con varias certificaciones, entre ellas la de socio estratégico y comercial en México para la marca SOLAREDGE. Su empresa ha instalado mas de 6 GW Instalada en generación distribuida. Dirige el portal de talleres en línea Hablando de Energía que promueve el conocimiento de la Ley de la Industria Eléctrica y su regulación. Es parte del XXII Consejo Directivo (2022-2024) en la Asociación Nacional de Energía Solar, actualmente como responsable de la Secretaría para Normatividad Fotovoltaica.

Claudia González,
Directora General, Green Kiin

Ingeniera en sistemas energéticos sustentables por parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Presidente de la Comisión de Energía de Coparmex Estado de México. Consejera de la Comisión de Mujeres de Coparmex Estado de México. Fundadora de la Asociación Mexiquense de Energía. Premio Municipal de la Juventud 2022. Mentora del Heineken Green Challenge 2022. Fundadora y Directora General de Green Kiin Consultores Sustentables y Fundadora de Reci-klg Energía Circular. Conferencista y emprendedora.

Moderadora

Marisol Oropeza

Estratega de negocios y marketing en matters, especializada en la industria solar, nacida en México y con residencia en Alemania desde 2004.

Su formación académica y profesional es internacional y multidisciplinaria. Se graduó con honores en Administración de Empresas por la UNAM y tiene una maestría en Estudios Europeos por la Hochschule Bremen en Alemania. Además ha cursado estudios de Marketing Internacional, Liderazgo y Desarrollo Sostenible. Cuenta con experiencia laboral en el sector público, sin fines de lucro y privado en México y Alemania, y ha sido parte de la industria solar desde el 2008.

Entre sus clientes se encuentran empresas y organizaciones altamente reconocidas en el mercado europeo y mexicano de la energía solar. Es creadora, consultora, conferencista y líder en diversos proyectos internacionales.

En colaboración con

Contenido adicional
Archivo de webinars
Casos de Éxito del Mercado Solar Térmico en México

27 de febrero de 2023

free account

Con 4.2 GWth de capacidad instalada en energía solar térmica distribuidos en el sector residencial, comercial e industrial, México es el segundo mercado más grande de calentamiento solar en América Latina.

Archivo de webinars
Panorama del almacenamiento eléctrico en México

6 de febrero de 2024

free account

Explora con nosotros el presente y futuro del almacenamiento de energía eléctrica en México y accede a información de primera mano de personas expertas del sector industrial y académico.

México
Intersolar Mexico 2025

Del 2 al 4 de septiembre de 2025 | Centro Citibanamex, Ciudad de México

Centro Citibanamex, Ciudad de México

Exposición y Congreso Internacional para la Industria Solar en Méxiko

Webinar
Perspectivas del mercado solar mexicano en la era Sheinbaum

30 de enero de 2025

Conforme los nuevos planes de la Presidenta Claudia Sheinbaum se van esclareciendo, aumenta el entusiasmo por un mayor despliegue de energías renovables en el país.

Archivo de webinars
La importancia de la certeza técnica en el sector solar

13 de agosto de 2024

free account

Abordaremos, desde la perspectiva del Colegio de Ingenieros, cual es la importancia de detonar la profesionalización del sector, así como vincular la certeza técnica con los proyectos, programas y usuarios residenciales, comerciales, industriales, públicos y privados para el desarrollo del sector solar.

Está utilizando un navegador obsoleto

El sitio web no se puede visualizar en este navegador. Abra el sitio web en un navegador actualizado como Edge, Chrome, Firefox o Safari.